El espacio URBES, dedicado al estudio de las ciudades españolas, se concibió en diciembre del 2004 en relación con el proyecto de investigación Tipos y características históricas, artísticas y geográficas de las ciudades y pueblos en la España del siglo XIX (Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección General de Investigación. Plan Nacional I+D+i 2004-2007; Ref. HUM2005-06164/HIST).
Su propósito es convertirse en una red de referencia entre investigadores procedentes de ámbitos como la Historia, la Geografía, la Historia del Arte… que sirva como punto de encuentro, debate e información sobre las ciudades españolas entre 1780 y 1930. Se pretende contribuir a la difusión de estudios y materiales que permitan profundizar en el conocimiento de la evolución de los espacios urbanos, los procesos de cambio social, la imagen de la ciudad, la demografía, el desarrollo formal y arquitectónico, los aspectos normativos o la planificación. Para ello se presentan materiales de trabajo de origen diverso, desde cuadros estadísticos y documentación a bibliografía, textos o imágenes (artísticas, planimetría o fotografía).
![]() |
![]() |
![]() |
Germán RuedaDoctor en Historia, por la Universidad de Valladolid. Desde 1986 ocupa la Cátedra de Historia Contemporánea en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria (Santander. España). |
Carmen DelgadoLicenciada en Filosofía y Letras (especialidades de Historia Moderna y Contemporánea y Geografía) y Doctora por la Universidad de Valladolid. Desde 1990 forma parte del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria donde es Profesora titular en el área de Análisis Geográfico Regional. |
Luis SazatornilDoctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1990 se integra en el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Cantabria, donde es Profesor titular de Historia del Arte. luis.sazatornil@unican.es |